Últimas noticias

¿Qué es el cortisol y cómo saber si lo tienes alto? Síntomas y efectos del estrés crónico

¿Has oído hablar del cortisol como “la hormona del estrés”? Esta sustancia tiene un papel clave en nuestro bienestar físico y mental. En este artículo te explicamos qué es el cortisol, para qué sirve, cómo saber si lo tienes alto y qué señales puede darte tu cuerpo si algo no va bien.

¿Qué es el cortisol y para qué sirve?

El cortisol es una hormona esteroidea que se produce en las glándulas suprarrenales, unas pequeñas glándulas que se sitúan justo encima de los riñones. Además de actuar en todo el cuerpo, también funciona como neurotransmisor en el cerebro, lo que le da un doble impacto: físico y emocional.

Una hormona esencial para el equilibrio del cuerpo

Aunque suele relacionarse con el estrés, el cortisol es imprescindible para muchas funciones vitales. No es “malo” en sí mismo, de hecho, nos ayuda a sobrevivir, especialmente en situaciones de emergencia. El problema aparece cuando sus niveles se mantienen altos durante mucho tiempo.

Dónde se produce y cómo actúa en el organismo

Las glándulas suprarrenales producen cortisol como parte de un sistema de defensa natural. Sus niveles siguen un ritmo circadiano: son más altos por la mañana (para activar el cuerpo) y bajan por la noche (para facilitar el descanso). Cuando este ciclo se altera, pueden aparecer síntomas.

Funciones principales del cortisol en el cuerpo

El cortisol actúa como un “director de orquesta” en nuestro organismo, regulando múltiples procesos esenciales.

Metabolismo: glucosa, grasas y proteínas

El cortisol estimula la producción de glucosa a partir de grasas y proteínas (gluconeogénesis), lo que nos da energía rápida cuando la necesitamos. También influye en el almacenamiento de grasa y en el uso que hacemos de los carbohidratos.

Regulación del sistema inmune y la inflamación

Tiene un efecto antiinflamatorio natural, por eso se usa en tratamientos médicos. Pero cuando se mantiene alto de forma crónica, puede debilitar nuestras defensas, haciendo que enfermemos con más facilidad.

Presión arterial, energía y ciclo sueño-vigilia

El cortisol ayuda a regular la tensión arterial y nos mantiene alerta. Sus niveles altos por la mañana nos activan, pero si no bajan por la noche, pueden alterar el sueño, la memoria y el estado de ánimo.

¿Por qué se le llama la hormona del estrés?

Porque es la principal hormona que se libera en situaciones estresantes, ya sea por una amenaza real, una emoción intensa o incluso una mala alimentación o falta de descanso.

Respuesta del cuerpo ante situaciones de emergencia

En momentos puntuales, el cortisol:

  • Aumenta la glucosa en sangre (energía rápida)
  • Eleva la presión arterial
  • Suprime funciones no esenciales (como la digestión o la reproducción)

Es una respuesta adaptativa que prepara al cuerpo para “luchar o huir”.

Cortisol y estados de alerta prolongados

El problema surge cuando el estrés se vuelve crónico. Si el cuerpo está constantemente en alerta, los niveles de cortisol no bajan… y eso pasa factura.

¿Qué pasa si tengo el cortisol alto? Síntomas y consecuencias

Cuando el cortisol se mantiene elevado durante semanas o meses, puede afectar a casi todos los sistemas del cuerpo.

Efectos sobre el sistema inmune, digestivo y cardiovascular

  • Inmunidad más baja: más resfriados, infecciones y alergias.
  • Digestión alterada: acidez, inflamación intestinal, colon irritable.
  • Tensión arterial elevada de forma constante.

Trastornos del sueño, peso, memoria y fertilidad

  • Dificultad para conciliar el sueño o sueño poco reparador.
  • Retención de grasa abdominal, retención de líquidos, antojos de azúcar.
  • Problemas de concentración, fallos de memoria.
  • Alteración hormonal e infertilidad (por bloqueo de hormonas sexuales).

Estrés crónico y sus riesgos para la salud

Un exceso de cortisol mantenido en el tiempo se relaciona con enfermedades como:

  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión
  • Depresión y ansiedad
  • Obesidad abdominal
  • Problemas cardiovasculares

¿Cómo saber si mis niveles de cortisol son normales?

La única forma fiable de comprobarlo es con un análisis específico. Este puede hacerse con una muestra de sangre, orina o saliva, dependiendo del momento del día y de los síntomas.

Importancia de medirlo correctamente

Los niveles de cortisol varían a lo largo del día. Por eso es importante que la prueba esté bien programada y que un profesional sanitario interprete los resultados según el contexto personal.

Dónde hacerte una prueba: análisis clínicos y pruebas de salud

En O3Farma puedes realizar diferentes tipos de análisis para conocer tu estado hormonal y otros marcadores clave de salud. Nuestro equipo te orientará según tus síntomas y necesidades.

Conclusión: el equilibrio hormonal también se cuida en la farmacia

El cortisol es una hormona esencial, pero su exceso puede convertirse en un enemigo silencioso. Escuchar al cuerpo, detectar los síntomas a tiempo y cuidar el estilo de vida son pasos fundamentales para mantenerlo bajo control.

Desde la farmacia podemos ayudarte a entender tus síntomas, orientarte en el uso de complementos naturales o derivados médicos, y acompañarte en el proceso de recuperación del equilibrio hormonal.

¿Te gustaría saber cómo está tu cortisol?

Reserva tu cita con nuestros profesionales
Hazte una revisión personalizada y recibe orientación profesional sobre cómo reducir el estrés y mejorar tu salud hormonal.

Posted in: O3Farma

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para garantizarte la mejor experiencia de usuario.